Novedades

Día Internacional del Coworking

Productos para ti

Cada 9 de agosto se celebra el día internacional del coworking, pero, sabes ¿qué significa coworking?

En toda empresa se le da importancia a lo bien que trabajemos en equipo, los valores humanos, la colaboración entre compañeros y las buenas maneras son de vital importancia, ya que pasamos gran parte de nuestro día en la oficina; y aunque el coworking no es necesariamente trabajar en equipo como si lo hicieras con un compañero de labores, en realidad tiene mucho que ver.

¿Qué es Coworking?

Coworking es un término que se utiliza para describir un espacio de trabajo en el que se comparte el entorno con personas de diferentes empresas y equipos. El coworking como espacio de trabajo fomenta la colaboración, abre fronteras y beneficia a los trabajadores, ya que es un entorno multicultural y en el que se pueden generar novedosas ideas y futuros proyectos.

¿Cómo nace el Coworking?

Estetémino se le atribuye a Bernie Dekoven, un experto diseñador de videojuegos que definió, en 1999, la palabra coworking como “working together as equals” (trabajar juntos como iguales) rompiendo con la modalidad de trabajo tradicional y todos los estándares conocidos hasta el momento, que fijaban el trabajo en oficinas grises y cerradas en donde los altos cargos de la empresa se separaban de sus empleados, las paredes dividían a los trabajadores y la interacción de unos con otros era casi nula.

En 1999 nacen las primeras oficinas compartidas en Nueva York, pero el primer espacio para trabajar con este estilo, abrió sus puertas en 2005 en San Francisco. El fundador fue Brad Neuberg, quien ciertamente, lanzó toda una idea vanguardista en este proyecto que ofrecía ocho mesas dos días a la semana, wifi gratis, almuerzo, descansos de meditación, entre otras actividades que te permitieran desconectar.

Dichos espacios  llamaron la atención de trabajadores independientes, emprendedores y empresas relativamente pequeñas que trabajaban desde casa o desde cafeterías: espacios que no estaban del todo adecuados para concentrarse y permitirnos ser productivos.

Los espacios coworking brindan la misma flexibilidad que el trabajo en casa, suelen estar muy bien ubicados y, muchos de ellos, abiertos las 24 horas del día para facilitar la independencia y el manejo de las horas de trabajo en las startup.

Día internacional del coworking

El Coworking y sus características

Una de las principales características del Coworking es ayudar a los emprendedores a ahorrar costes de oficina. Todos entendemos lo mucho que cuesta emprender, y si a esto se le suma la necesidad de alquilar una oficina donde tus trabajadores tengan un espacio destinado exclusivamente a realizar sus labores diarias, entramos en un laberinto de precios y ubicaciones que no benefician en su mayoría. Por ello, los espacios coworking son perfectos para freelancer, pymes y startups que arrancan su carrera y necesitan un sitio que les permita trabajar cómodamente.

¿Qué Tipos de Coworking Hay?

Coworking Profesión: tiene que ver con alquilar un espacio en donde se juntan profesionales y empresas que trabajan en la misma labor.

Cosewing: aunque la finalidad siempre es la misma y este tipo de coworking junta también a profesionales de la misma labor, esta se especializa en moda.

Coboat: tiene que ver con el mundo de los mares. Su principal característica es hacer coworking a bordo de un catamarán. La idea es trabajar mientras se disfruta de una actividad alucinante con otras personas que aunque no comparten tu misma labor, sí comparten tu pasión por el mar.

Eco-Working: son espacios diseñados para el cuidado del medio ambiente, fomentan los valores de sostenibilidad y reúnen a trabajadores que tienen esta filosofía. Aunque en la actualidad todos deberíamos estar concienciados con las buenas prácticas en torno al beneficio de nuestro planeta, estos espacios se lo toman muy en serio.

Coworking Rural: precisamente cambian los espacios de la ciudad por espacios verdes, alejados del caos, suelen estar presentes en pueblos alejados o en fincas a las afueras de la ciudad para ofrecerte tranquilidad y contacto directo con la naturaleza mientras optimizas tu día.

Día internacional del coworking

Y estos no son todos los tipos de coworking que existen, tienes coworking de aventura o empresariales y de negocios. Seguro que si te interesa la idea, encontrarás un espacio de trabajo que se adecúe a tus necesidades y en el que te sentirás a gusto.

¿Cuánto cuesta un espacio de Coworking?

En Madrid puedes encontrar unos 347 espacios coworking que rondan los 213€ al mes para un espacio fijo y unos 150€ al mes si es un espacio flexible. Lo cierto es que, según tus necesidades, los costes mensuales pueden variar. Si necesitas un despacho, el coste aumenta, pero si puedes ceder unas horas tu puesto de trabajo, el valor se reduce. Se trata de conseguir un sitio en el que cuentes con las comodidades necesarias para desarrollar tu trabajo diario.

Para que puedas entender mejor de qué se trata esta modalidad de trabajo, te recomendamos el libro Living Coworking: La filosofía coworking como una nueva forma de trabajar. Lo puedes encontrar en Amazon o en tu tienda de libros preferida.

Esperamos que celebres este día con tus compañeros de trabajo y si ya te has estrenado en un espacio coworking cuéntanos en los comentarios ¿qué tal tu experiencia?  ¿la recomendarías?

¡Feliz Día Internacional del Coworking!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Novedades