General

Día Mundial de la Bicicleta: lo celebramos contigo

Productos para ti

¿Quién Declaró el Día de la Bicicleta?

El 03 de junio de 2018 la Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró este día como el Día Mundial de la Bicicleta, con la intención de promover su uso, y para fomentar la tolerancia y el respeto hacia quienes usan la bicicleta como medio de transporte convencional, quienes practican el deporte en carretera y para quienes la usan ocasionalmente. Además de proponer el uso de la bicicleta por salud y comodidad, también se hace con el fin de incentivar el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad al reducir el uso de los coches y utilizar la bicicleta como medio de transporte alternativo.

¿Qué es la Actividad Física?

Según el Plan de Acción Mundial sobre Actividad Física 2018-2030, realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) junto con la Organización Panamericana  de la Salud, la actividad física es todo movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que conlleve un gasto de energía, haciendo énfasis en que se puede realizar actividad física de muchas maneras: caminando y montando en bicicleta, por ejemplo, así como practicando deportes y actividades recreativas activas, tales como el yoga y la danza.

Si bien es cierto, toda actividad física es esencial para mantenernos sanos, en la actualidad nos encontramos con la necesidad y responsabilidad de mantener, además de nuestro cuerpo sano, nuestro planeta en buenas condiciones. Por ello, la bicicleta se convierte en un medio de transporte que te ayuda a mantenerte sano y feliz.

¿Cuál es el objetivo del día mundial de la Bicicleta?

El objetivo del Día Mundial de la Bicicleta es el de fomentar y animar a todos/as a usar la bicicleta más de lo que se suele hacer a diario. La intención detrás de este día, es hacer más visible los beneficios del uso de la bicicleta tanto para la salud como para el medioambiente y concienciar a la población en cuanto a la tolerancia en carreteras y el respeto hacia los ciclistas en cualquier espacio.

Cuántos recuerdos de pequeños, con nuestro padre, madre, abuelos, tíos, hermanos, enseñándonos a montar en bicicleta; o aprendiendo a montar en bicicleta  siendo ya mayores, con nuestros amigos. Cuántos tropiezos, cuántas rodillas lastimadas y cuántos miedos superados en el momento en el que dimos nuestros primeros pedalazos sin rueditas auxiliares y sin nuestros naturales maestros sosteniendo la bici.

Desde luego, todos estamos de acuerdo con que el golpe final mereció la pena, entre lágrimas y risas de victoria arrancamos por fin la bicicleta sin que nadie nos ayudara, ¡cuánta satisfacción!

No porque sí, John Lennon mencionó: “Cuando conseguí mi bicicleta, debí haber sido el chico más feliz de Liverpool, quizá del mundo”. Y no porque sí, aprendes a montar en bicicleta y jamás lo olvidas. Es una sensación mágica que te da libertad.

¿Cuál es la importancia del uso de la bicicleta?

La importancia en cuanto al uso de la bicicleta se reduce a dos puntos esenciales que queremos destacar: los beneficios ambientales derivados del uso de la misma, la reducción asociada al consumo de combustibles fósiles y el uso de la bicicleta con el fin de que las personas realicen actividad física con regularidad y aumenten su interés por las actividades recreativas y el bienestar físico que les genera el uso de la bicicleta como medio de transporte.

Día de la Bicicleta en España

El día de la bicicleta en España se considera un día muy importante. Las ciudades se llenan de ciclorrutas y actividades en torno a la bicicleta para fomentar su uso con promociones en tiendas del sector y actividades al aire libre para toda la familia. Es importante recordar que el deporte no tiene edad y que nunca es tarde para aprender a montar bicicleta. Muchas de las actividades en torno a esta fecha suelen realizar actividades educativas al aire libre, grupos de ciclistas convocan ciclorutas, ferias y descuentos en tiendas locales y en tiendas online.

Anímate a visitar tu comercio local y hazte con productos exclusivos y de calidad. Aprovecha el Día Mundial de la Bicicleta para averiguar en qué actividades se llevarán a cabo en tu ciudad para celebrar el Día Mundial de la Bicicleta. En los comentarios puedes contarnos si tienes algún plan programado en tu ciudad.

Día de la bicicleta en Madrid

Uno de los puntos fuertes en la celebración del día de la bicicleta en España, se concentra en Madrid y en su Festibike, un festival para amantes del ciclismo que ofrece un punto de encuentro para compartir información y conocer lo último en la industria, la feria se celebra en septiembre, pero desde ya puedes encontrar información que se actualiza a diario sobre la misma feria, los invitados confirmados y los eventos que tendrán lugar en el recinto ferial.

Festibike Madrid

La feria de la bicicleta en Madrid, Festibike, hace un llamado a todas las tiendas, clientes y profesionales del ciclismo para que se reúnan en un solo espacio y disfruten de un día dedicado a ellos. En el Festibike se impulsa el Networking dentro de la feria y se incentiva a los interesados en el sector para que aprovechen los días que dura la feria y hagan contactos que les permitan avanzar en su negocio y crear lazos que fomenten la industria.

Debido a la actual emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus, que por suerte se ve cada vez en menor medida, el aforo a la feria sigue siendo limitado, con zonas comunes espaciosas y respetando las medidas de seguridad.

La feria de la bicicleta en Madrid, Festibike, se celebrará este año los días 9, 10 y 11 de septiembre en el recinto ferial de La Rozas, Avenida Nuestra Señora del Retamar s/n 28232, para más información puedes entrar en https://festibike.com/

Bicicletas eléctricas BiciMAD Madrid / Foto: Getty Images

Por otro lado,  Madrid también ofrece una opción para los amantes de la bicicleta; y esta no está vigente solo el 3 de junio, sino ¡todo el año!

BiciMAD es el servicio de alquiler de bicicletas eléctricas que la Comunidad de Madrid nos ofrece a todos.

BiciMAD cuenta con estaciones en casi toda la ciudad para que te olvides del coche y aportes tu granito de arena al medio ambiente, te ejercites y disfrutes de las calles de Madrid como casi nunca sueles hacer.

No tener bicicleta en casa no es una excusa para no disfrutar de un paseo en bicicleta por la ciudad. BiciMAD te ofrece infinitas opciones para que utilices el servicio de la manera más cómoda posible. La propuesta de la de BiciMAD es llevar la ruta en bicicleta a lo largo y ancho de Madrid, y para ello, dispones de 264 estaciones con 2.964 bicicletas a tu disposición. Pero te estarás preguntando, ¿cómo usar BiciMAD?

A continuación, te explicamos cómo usar BiciMAD, te adjuntamos una imagen con todas las tarifas actualizadas para que estrenes el servicio este 3 de junio en el Día Mundial de la Bicicleta, si es que ya no eres un experto.

¿Cómo sacar la tarjeta de BiciMAD?

Es muy sencillo. Simplemente tienes que rellenar con tus datos unos campos que te piden directamente en la web de BiciMAD y listo.  En la misma web puedes leer cómo se utiliza  y lo que debes tener en cuenta sobre formas de pago y uso de las bicicletas. BiciMAD es un servicio con el que puedes salir del paso de manera ocasional o convertirte en usuario regular adquiriendo tu bono anual.

¿Cuánto cuesta el abono anual de BiciMAD?

Te dejamos todas las tarifas actualizadas de BICIMAD para que te animes a disfrutar de Madrid al aire libre y celebres el Día Mundial de la Bicicleta haciendo uso de este servicio único.

Desde Arbra te invitamos a visitar nuestra tienda online Arbra.Store y a descubrir productos exclusivos con los que puedes disfrutar de un paseo en bicicleta con total seguridad: accesorios e indumentaria para hacer uso de la bicicleta de manera adecuada y responsable.

También te alentamos a promover el uso de la bicicleta como medio de transporte e incentivar el apoyo ante los proyectos medioambientales que se están llevando a cabo en tu ciudad.

Anima a tus allegados a incluir esta actividad en su rutina diaria y activa la tolerancia hacia los ciclistas en las calles de tu ciudad.

¿Sabías que hace 200 años se dieron los primeros pasos para la construcción de lo que hoy en día es la bicicleta? Para celebrar el Día Mundial de la Bicicleta es importante conocer su historia, por ello, compartimos contigo este documental de Euromaxx DW sobre la Historia de este medio de transporte saludable económico y muy ecológico que no pasa de moda.

¡Esperamos que lo disfrutes tanto como nosotros!

Gracias por haber llegado hasta aquí. Esperamos que esta nota te haya entretenido y te anime a disfrutar más seguido de la bicicleta.

No te pierdas nuestras novedades y todo el contenido exclusivo que tenemos para ti. ¡Suscríbete! y comparte este artículo con tus amigos y familiares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Novedades