General

Día De Las Microempresas y Las Pequeñas y Medianas Empresas

Productos para ti

¿Cuándo Se Celebra el Día de las Pymes y Por qué Fue Creado?

Para establecer el 27 de junio como día de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, Argentina presentó una propuesta que fue apoyada por 54 Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Así se aprobó el día de las MiPymes  – Microempresas y pequeñas y medianas empresas – El 27 de junio de 2017 en la Asamblea General de la ONU, con la intención de reconocer e incentivar la importante labor económica y social, y el aporte de estas al desarrollo sostenible de la economía de un país. 

Desde el año 2017 hasta hoy, se ha celebrado este día con la intención de que los entes y organismos responsables de las financiaciones y los créditos faciliten los requisitos solicitados a las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, y así, estas tengan mejores oportunidades y facilidad en sus trámites en la búsqueda de crecimiento.

qué son las micro, pequeñas y medianas empresas-mipymes

¿Cuál es la Diferencia Entre Micro, Pequeña y Mediana empresa?

Para entender la importancia de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (mipymes), es necesario comprender cómo están compuestas, qué las caracteriza y cuál es la diferencia: 

  1. Microempresas: en ellas trabajan de uno a diez empleados y cuentan con un volumen de negocios anual de más o menos dos millones de euros.
  2. Pequeñas Empresas: entre diez y cincuenta trabajadores. Con un balance menor a 10 millones de euros anuales.
  3. Medianas Empresas: cuentan con entre 50 y 250 trabajadores y un balance general de menos de 43 millones de euros.

microempresas y pequeñas y medianas empresas préstamos bancarios

¿A Qué se Enfrentan las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas?

El principal inconveniente es que las mipymes se ven afectadas por la falta de oportunidades, la brecha de productividad y la brecha salarial; siempre comparada con la gran empresa.

Y aunque no lo parezca, la dirección de una pequeña empresa puede ser complicada incluso en las condiciones más favorables, debido a que se encuentran con situaciones complicadas tales como la burocracia, que entorpece cualquier trámite hacia la regulación necesaria; la dificultad para acceder a la financiación y el déficit de competencias laborales.

Según la Organización Mundial del Comercio (OMC) la participación de las microempresas y pequeñas y medianas empresas (mipymes) se ha visto limitada por muchos motivo: la falta de conocimientos especializados, el desconocimiento de los mercados internacionales, los obstáculos no arancelarios, los reglamentos y procedimientos en frontera, entre otros; y aseguran que mientras más pequeña es la empresa, mayor es la dificultad para participar en el comercio internacional.

Compromisos microempresas

¿Cuál es la Relación entre la Empresa y el Medioambiente?

Uno de los problemas de los que más se habla en el mundo es el problema medioambiental. Las microempresas y las pequeñas y medianas empresas suelen estar a la vanguardia en cuanto a la responsabilidad y al uso de materias primas y medios que les otorguen una estrategia para el cuidado del planeta.

La mayoría de las mipymes  están fielmente comprometidas con el medioambiente. Entienden que es responsabilidad de todos y se comprometen a llevar en alto el mensaje.

De hecho, según plasma en su publicación anual especializada la Revista Economista editada por el Colegio de Economistas de Madrid: para alcanzar un desarrollo sostenible se requiere la promoción de mipymes  que adopten modalidades de consumo y producción sostenible, generen empleo y una industrialización inclusiva que fortalezca la cohesión social y territorial.

Gracias al compromiso de las microempresas y pequeñas y medianas empresas,  las actuaciones a favor del bienestar de nuestro planeta están cambiando. El foco está puesto en incentivar las buenas prácticas en cuanto a sostenibilidad y los clientes lo notan, creando un círculo de consumo importante para la sostenibilidad de nuestro planeta.

Un ejemplo del compromiso de las microempresas y pequeñas y medianas empresas en referencia al medioambiente es la venta de productos reacondicionados, el reciclaje y el uso de materias primas de primera calidad.

Como clientes, comprar productos reacondicionados permite que estos equipos se mantengan por más tiempo en la cadena productiva, siendo competitivos y sostenibles; y esa es la manera en la que tú como comprador puedes sembrar tu granito de arena y además ahorrar dinero. 

¿Por qué las Empresas Deben Cuidar el Medioambiente?

Las prácticas socialmente responsables suelen generar interés en los otros; por ello, si las empresas se activan con productos sostenibles y amigables con el planeta se genera un gran impacto en los consumidores, ya que cada vez más personas se animan a perseguir este ideal de vida, se alejan de las empresas que no contribuyen con el bienestar del planeta y crean mayor estima hacia las que están a la vanguardia de productos sosteniblemente activos.

 

¡Únete al equipo de los que compran productos reacondicionados, aléjate del fast fashion, y anima a otros a que se unan a la causa porque: no hay planeta B.

1 Comentario. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Novedades