Basics, Estilo y Decoración

¿Qué plantas son venenosas para los animales?

Productos para ti

En este artículo hacemos referencia a 6 plantas tóxicas para los animales, que deberías mantener lo más lejos que puedas de tus adorables mascotas.

Es imposible no querer tener plantas en casa, porque, aunque no te hayas puesto a pensar en ello, son el primer ser vivo que tenemos a cargo. Lo bueno de ello es que las plantas son autosuficientes y con un poco de luz y agua (según qué planta y lo delicada que esta sea) las tendrás en perfectas condiciones y le habrás dado un toque especial a ese rincón que necesitabas decorar.

Ahora bien, el siguiente paso en el cuidado de un ser vivo es adoptar a un cachorro o a un gatito y es aquí cuando te encuentras con la sorpresa de que hay plantas de interior que pueden incluso ser mortales para tus mascotas.

Por ello en este artículo te explicamos qué plantas son venenosas para los animales y te traemos 6 plantas de interior que deberías mantener alejadas de tus mascotas.

Plantas de interior y mascotas

Antes de contarte qué plantas son venenosas para los animales y qué plantas de interior son tóxicas para tus mascotas, es importante que tengas en cuenta que muchas de las plantas tóxicas para las mascotas son muy comunes en los hogares y que tampoco hace falta deshacerte de ellas para poder adoptar a un gato o a un perro. Puedes mantener alejadas las plantas de tus mascotas y conservar el estilo en la decoración de tu hogar que tanto te gusta.

¿Qué plantas son venenosas para los animales?

#1 Aloe

Esta planta tan común en los hogares por ser beneficiosa para los humanos, es venenosa para los perros y los gatos. Tiene que ser mordida o arañada para que tus mascotas se encuentren en verdadero peligro, dado que la ingesta de la savia o látex amarillento del Aloe es dañino para su intestino, provocando espasmos y vómitos.

#2 Bulbos de Jacinto, Narciso y Tulipán

Las mascotas se intoxican con los bulbos de estas plantas ornamentales al mordisquearlos. Aunque tengas los bulbos enterrados, tus mascotas pueden escarbar la tierra y llegar a ellos para jugar.

#3 Costilla de Adán

Típica en los hogares. Esta preciosa y delicada planta puede irritar las mucosas y su ingesta excesiva puede ser mortal.

#4 Drácena

La ingesta de esta planta tan llamativa para las mascotas por sus cintas delicadas y delgadas, puede generar dilatación en las pupilas, diarrea, aumento de la baba y vómitos.

#5 Flor de pascua

Típica en los hogares españoles por navidad, esta planta aunque no es letal puede causar síntomas de irritación y digestivos. Especial cuidado con los gatos, parece encantarles esta planta en concreto.

#6 Poto

Muy común entre las plantas para la decoración del hogar. El poto puede producir intoxicación, dolores agudos y fallo renal.

Los animales y las plantas pueden convivir en un mismo espacio, aunque estas sean tóxicas para ellos. ¡Ojo! Lo importante es mantener alejadas esas plantas de interior tóxicas de tu mascota. porque el problema radica en el hecho de que la mascota y la planta estén muy cerca el uno del otro y que pueda ser mordida o rasguñada por tu mascota. Es aquí donde está el verdadero peligro, dado que la ingesta de estas plantas son lo que provocan la intoxicación que queremos evitar.

¿Cómo mantengo las plantas alejadas de mis mascotas?

Si tienes en casa alguna planta tóxica para las mascotas, pero que a ti te encanta y no quieres deshacerte de ella o simplemente quieres evitar que tu gato rasque en la arena o tu perro las muerda, lo mejor es utilizar una estantería de pared suficientemente fuerte para aguantar el peso de tus plantas, que sea bonito y de buen material para que acompañe esa idea de decoración que tienes en mente y no tengas que renunciar a la decoración de tu hogar en torno a la naturaleza que pueden entregarte estas especies.

Por ello, y como sabemos que sientes el mismo amor por tus plantas de interior que el que le tienes a tus mascotas y que te cuesta mucho pensar en deshacerte de ellas, te recomendamos esta Estante para macetas y plantas de interior y exterior, de nuestra tienda online que puedes encontrar en Amazon, como alternativa para mantener alejadas tus plantas favoritas de tus mascotas y seguir cuidando y conservando tus plantas en perfectas condiciones y manteniendo a tus mascotas sanas y salvas.

¿Qué plantas se usan para decoración?

La elección de plantas para la decoración del hogar no es muy tediosa, es más bien una tarea interesante y emocionante si te gusta la naturaleza y quieres llevarla a casa. si hablamos de plantas, hay infinidad de especies para todos los gustos. Infinidad de formas y tamaños que se adecuan a tus espacios y que te ayudarán con la decoración del hogar.

Ahora bien, según explican los veterinarios, las plantas elegidas para la decoración del hogar suelen ser plantas muy llamativas por su forma, color e incluso olor. El viento ayuda a que nuestras mascotas se fijen en ellas y crean que se trata de un juguete, llaman su atención y estos no las obvian.

El principal inconveniente es que los mordiscos, en la mayoría de los casos, suelen llevar a la ingesta de la planta y una vez consumida, esta puede generar trastornos en el sistema digestivo de nuestras mascotas. Y si esta ingesta se hace cada vez mayor, el problema agravará la situación y terminarás en el veterinario. Por ello es importante mantener estas plantas alejadas de nuestras mascotas lo más que puedas.

¿Qué plantas puedo tener dentro de casa si tengo gatos o perros?

Si prefieres no arriesgarte en cuanto a la toxicidad de las plantas de interiores y es reciente el hecho de incorporar plantas a la decoración de tu hogar, puedes optar por plantas como el bambú, el cactus cebra, calatea o la areca también conocida como palma amarilla. Estas son plantas con las que tus mascotas no correrán peligro alguno.

Recuerda que si tu espacio está decorado con plantas tóxicas y tienes mascotas, debes estar atento/a a los movimientos de ellos/as con respecto a tus plantas. Si en algún caso tus mascotas han ingerido alguna de estas plantas mencionadas anteriormente, debes llamar al veterinario y consultarle lo antes posible. Si la reacción de tu mascota es mayor y presenta alguno de los síntomas previamente descritos, no dudes en acudir directamente al veterinario al área de urgencias.

Te agradecemos el tiempo empleado en leer este artículo, compártelo con familiares y amigos, suscríbete para más novedades y déjanos tus comentarios; estaremos encantados de leerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Novedades